

El perfil ANGELA y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros expertos
ANGELA
- Tarifa/h US$9
- Responde en 1h

US$9/h
1ra clase gratis
- Matemáticas
- Otras ciencias
- Informática escolar
Graduada como normalista superior de Sanjuan del Cesar, enseño en todos los niveles de primaria y preescolar.
- Matemáticas
- Otras ciencias
- Informática escolar
Lugar de las clases
Acerca de ANGELA
¡Hola, futuros estudiantes!
¿Listos para una aventura de aprendizaje dinámica, divertida y significativa? En mis clases, no solo vas a adquirir conocimientos, ¡también aprenderás a pensar de manera crítica y a resolver problemas del mundo real!
¿Cómo trabajo?
Aprendizaje basado en proyectos: Exploramos temas del mundo real y resolvemos retos en equipo.
Gamificación: ¡Aprender nunca ha sido tan divertido! Juegos, actividades interactivas y dinámicas lúdicas te ayudarán a entender y recordar los conceptos clave.
Cercanía y empatía: Cada estudiante es único, y te acompañaré en todo momento para asegurar que avances a tu ritmo y logres todo tu potencial.
Si te apasiona aprender de forma práctica y creativa, ¡esta es tu clase! ¡Juntos descubriremos lo emocionante que es aprender y superar cualquier desafío!
️ Nivel: Educación básica y media Especialidades: Ciencias, Lenguaje, Matemáticas, y mucho más.
Únete a la aventura del conocimiento y vamos a aprender juntos!
"La educación no es llenar un balde, sino encender una llama." — William Butler Yeats
Sobre la clase
- Primaria
- Media
- Secundaria
- +11
niveles :
Primaria
Media
Secundaria
Terminale
Educación técnico superior
Educación superior
Formación para adultos
Licenciatura
Maestría
Diplomado
Doctorado
Otro
MBA
Educación Temprana
- Español
En cuáles idiomas se da la clase :
Español
Como profesora normalista superior, mi objetivo es proporcionar una educación integral, utilizando metodologías activas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes, con un enfoque en la formación tanto académica como personal, preparando a los estudiantes para ser personas críticas y autónomas.
1. Técnicas y Metodología de Enseñanza
Como profesora normalista superior, mi enfoque se basa en un aprendizaje activo y significativo, donde el estudiante no solo recibe información, sino que se involucra en el proceso de aprendizaje a través de la interacción y la reflexión. Algunas de las técnicas y metodologías que empleo incluyen:
Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Involucro a los estudiantes en proyectos reales y significativos que los motivan a investigar, colaborar y presentar soluciones. Este enfoque desarrolla habilidades críticas como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad.
Método constructivista: El estudiante es el protagonista de su aprendizaje. Como profesor/a, guío el proceso, pero el estudiante construye el conocimiento a partir de sus experiencias previas y nuevos descubrimientos. Esto fomenta un aprendizaje más profundo y duradero.
Aprendizaje cooperativo: En lugar de una enseñanza frontal, organizo actividades en las que los estudiantes trabajan en pequeños grupos, fomentando el intercambio de ideas y la colaboración. Esta metodología es clave para el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.
Gamificación: Integro elementos lúdicos en las lecciones para captar la atención de los estudiantes y motivarlos. El uso de juegos educativos ayuda a que los contenidos sean más atractivos y facilita la comprensión de conceptos abstractos.
Diferenciación pedagógica: Entiendo que cada estudiante es único, por lo que adapto mi enseñanza según las necesidades individuales. Esto incluye ofrecer diferentes recursos o enfoques según las habilidades, intereses o ritmo de aprendizaje del estudiante.
2. Ejemplo del Programa de una Clase
Tema de la clase: "Los ecosistemas: Interacción entre los seres vivos y su entorno"
Objetivo de la clase: Que los estudiantes comprendan la interdependencia entre los componentes de un ecosistema y la importancia de mantener el equilibrio ecológico.
Duración: 60 minutos
Programa de la Clase:
Introducción (10 minutos):
Pregunta motivadora: "¿Qué necesitamos para vivir y qué pasaría si alguno de esos elementos desapareciera?"
Breve explicación sobre los ecosistemas y los componentes que los conforman (seres vivos, no vivos, clima, etc.).
Presentación de ejemplos de ecosistemas cercanos (selva, desierto, bosque).
Desarrollo (30 minutos):
Actividad grupal: Se divide a los estudiantes en pequeños grupos. A cada grupo se le asigna un ecosistema (marino, terrestre, desértico, etc.) y deben investigar en qué consiste, quiénes lo habitan y cómo interactúan entre sí los seres vivos.
Juego de roles: Los estudiantes representan a los seres vivos de un ecosistema (árboles, animales, agua, etc.) y simulan cómo interactúan entre sí y cómo la ausencia de uno puede afectar a todo el ecosistema.
Discusión: Cada grupo comparte sus conclusiones con el resto de la clase.
Cierre (10 minutos):
Reflexión final: "¿Cómo podemos contribuir a mantener el equilibrio en los ecosistemas cercanos a nuestra comunidad?"
Evaluación formativa: Realizo preguntas abiertas para evaluar la comprensión del tema.
Tarea: Investigar sobre un ecosistema en peligro de extinción y proponer soluciones para protegerlo.
3. Particularidades como Profesora
Algunas de mis características clave como docente son:
Empatía y cercanía: Siempre estoy atenta a las necesidades emocionales y académicas de mis estudiantes, creando un ambiente de respeto, confianza y apoyo. Creo firmemente en la importancia de construir relaciones sólidas con los estudiantes para fomentar un entorno de aprendizaje positivo.
Adaptabilidad: Comprendo que cada grupo de estudiantes es diferente, y adapto mis métodos de enseñanza de acuerdo con las características y desafíos específicos de cada grupo. Si noto que un método no está funcionando, lo cambio rápidamente para asegurar que los estudiantes comprendan los conceptos.
Creatividad: Trato de incorporar la creatividad en cada lección, ya sea a través de actividades artísticas, proyectos o el uso de tecnologías innovadoras. Me esfuerzo por hacer que el aprendizaje sea dinámico y atractivo para mantener la motivación de los estudiantes.
Fomento de la autonomía: No solo enseño conocimientos, también guío a los estudiantes para que se conviertan en aprendices autónomos y responsables de su propio aprendizaje.
Compromiso con la formación integral: No me centro exclusivamente en los contenidos académicos, sino en la formación integral del estudiante. Fomento el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
4. A quién van dirigidas mis clases (nivel, diploma, especialidades)
Nivel: Mis clases están dirigidas principalmente a estudiantes de educación básica primaria y preescolar. Mi formación como normalista superior me permite trabajar con niños de primaria y preescolar, desarrollando sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales en estas etapas cruciales.
Diploma: Como normalista superior, mi especialidad es la pedagogía para la enseñanza en el nivel básico. He sido capacitada para diseñar, implementar y evaluar programas educativos que respondan a las necesidades de los estudiantes en la educación básica primaria y secundaria.
Especialidades: Aunque imparto varias materias, me especializo en asignaturas relacionadas con:
Ciencias Naturales: Enfoque en la comprensión del mundo natural y los ecosistemas.
Lenguaje y Comunicación: Desarrollo de habilidades de lectura, escritura y expresión oral.
Matemáticas: Ayudo a los estudiantes a comprender conceptos matemáticos fundamentales a través de enfoques prácticos y significativos.
Precios
Tarifa/h
- US$9
Tarifas de los paquetes por horas
- 5h: US$45
- 10h: US$90
Virtual (online)
- US$9/h
Clase gratis
Esta primera clase gratis con ANGELA, te permite conocerle, comunicar tus necesidades y planear las siguientes clases.
- 1h
Profesores de Matemáticas similares
Juan Carlos
Santo Domingo Este & Virtual (online)
- 15US$/h
- 1ra clase gratis
Keny
La Guáyiga & Virtual (online)
- 15US$/h
- 1ra clase gratis
Fiorangel
Bajos de Haina & Virtual (online)
- 15US$/h
- 1ra clase gratis
Mairenis
Santo Domingo Este & Virtual (online)
- 15US$/h
- 1ra clase gratis
Abraham Lorenzo
Santo Domingo & Virtual (online)
- 28US$/h
- 1ra clase gratis
Ronal Federico
Los Americanos (Los Ángeles) & Virtual (online)
- 10US$/h
- 1ra clase gratis
Julio
Santo Domingo & Virtual (online)
- 25US$/h
- 1ra clase gratis
Francisco
Santo Domingo & Virtual (online)
- 15US$/h
- 1ra clase gratis
Alan
Santo Domingo & Virtual (online)
- 40US$/h
- 1ra clase gratis
Rikermin Alexis
Higüey & Virtual (online)
- 20US$/h
- 1ra clase gratis
Carlos Manuel
Santo Domingo & Virtual (online)
- 10US$/h
- 1ra clase gratis
Paola
San Cristóbal & Virtual (online)
- 15US$/h
- 1ra clase gratis
Jesús
Santo Domingo & Virtual (online)
- 20US$/h
- 1ra clase gratis
Yirkairys
Santo Domingo & Virtual (online)
- 9US$/h
- 1ra clase gratis
Cesar Jose
Sabana Del Puerto (D. M.). & Virtual (online)
- 12US$/h
- 1ra clase gratis
Juan Pablo
San Pedro de Macorís & Virtual (online)
- 9US$/h
- 1ra clase gratis
Manuel
Santo Domingo Este & Virtual (online)
- 10US$/h
- 1ra clase gratis
Alfonso
Santiago de los Caballeros & Virtual (online)
- 10US$/h
- 1ra clase gratis
Juliany
Santo Domingo & Virtual (online)
- 20US$/h
- 1ra clase gratis
SAMMY GEORGE
Villa Riva & Virtual (online)
- 5US$/h
- 1ra clase gratis
-
Ver los profesores de matemáticas