TIMOTEO - profesor de guitarra - Cajamarca
TIMOTEO - profesor de guitarra - Cajamarca

TIMOTEO

  • Tarifa/h US$48
  • Responde en 1h
TIMOTEO - profesor de guitarra - Cajamarca

US$48/h

Ver los profesores de
guitarra

Desafortunadamente, este profesor no está disponible

  • Guitarra

Experiencia en: piano guitarra flauta dulce saxo metodologia facil de enseñanza teoria y practica

  • Guitarra

Lugar de las clases

Acerca de TIMOTEO

La música tiene un gran impacto en el aprendizaje de los niños, funciona como un método de enseñanza generador de un mejor ambiente en el aula.

Música y educación han estado ligadas desde la antigüedad. En este post de UNIR abordamos cuál es la importancia de la música en la enseñanza.

Son muchos los estudios científicos que demuestran que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo de las personas; es decir, que se van adquiriendo conocimientos a través del aprendizaje y la experiencia.

La música es la combinación de sonidos y silencios que siguen una serie de leyes en el momento de componer, como la armonía, el ritmo y la melodía. Cuando se escucha música (o interpreta) el cerebro y la mente se activan en distintas áreas despertando las emociones, la imaginación y los sentimientos.

En concreto, la música afecta especialmente en la estimulación del hemisferio izquierdo del cerebro, que es el encargado de todo lo relacionado con la lógica, habilidades comunicativas, el lenguaje y los números.

musica-ecuador2

Por otro lado, está acción también puede generar ciertos tipos de efectos, entre ellos:

Fortalece la memoria, aprendizaje, concentración y creatividad.
Ayuda a las personas con problemas de dislexia.
Reduce el estrés, calma la ansiedad y controla el insomnio.
Aumenta la capacidad de aprender un nuevo idioma.
Apoya en algunos problemas neurológicos, por ejemplo: Alzheimer, Parkinson o trastorno del espectro autista (TEA), etc.
Genera recuerdos.
Beneficios de la música en la educación
La música tiene un gran impacto en el desarrollo y aprendizaje de los niños. Entre los beneficios de incorporar la música a la educación estarían:

Permite que logren concentrarse y no se distraigan con facilidad.
Aumenta los niveles de confianza, mejora la autoestima y seguridad.
Desarrollo de las habilidades de motricidad, rítmicas y de expresión corporal. Al escuchar la música los niños logran una mejor coordinación de movimientos, seguir ritmos y tratar de imitarlos.
Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
Las personas se vuelven más sociables, interactúan con los demás con mayor facilidad.
Estimula los sentidos.
Mejora la capacidad de comunicación.
Aumenta la creatividad.
Desarrolla el lenguaje y el razonamiento.
Ejercita la memoria.
Por estas y más razones, la música ya no es considerada solo como una materia. También se aplica como un método de enseñanza que permite generar un ambiente diferente para los estudiantes mientras realizan sus actividades de estudio o cuando se está impartiendo clases, logrando que el alumno aumente la comprensión de la información, concentración y capacidad de memoria.

musica-ecuador3

La importancia de la música en educación de los niños
La música es una materia que se dicta desde la escuela. Por lo general, en Ecuador los niños reciben dos clases de 45 minutos por semana. En cada etapa, y dependiendo de la edad, aprenden cosas diferentes.

Así, a los niños de estimulación temprana les enseñan sobre los sonidos onomatopéyicos –como por ejemplo a identificar los sonidos de los animales– después sobre el ritmo y el movimiento, leer notas musicales, expresarse con la música a través de la pintura, utilizar y tocar los instrumentos musicales que por lo general es piano, flauta o guitarra, a entonar y cantar canciones… y, sobre todo, aprenden sobre la música ecuatoriana.

En la etapa del colegio esta materia es considerada como una actividad extracurricular; los alumnos son los que deciden si reciben este tipo de formación que puede ser a través de los coros, bandas, clubs de música, entre otros.

Sin duda, música y educación van de la mano, pero la enseñanza de la música requiere de docentes con una formación y especialización adecuada, como la que aporta el Grado en Música de UNIR o la Maestría en Pedagogía Musical.

Ser docente o músico no garantiza una correcta pedagogía musical, por lo que contar con este tipo de formación ayuda a mejorar la forma de impartir música entre los alumnos y así potenciar al máximo su aprendizaje.

Ver más

Sobre la clase

  • Básico
  • Intermedio
  • Avanzado
  • +4
  • niveles :

    Básico

    Intermedio

    Avanzado

    Para Niños

    Grado Inicial

    Grado Básico

    Grado Intermedio

  • Español

En cuáles idiomas se da la clase :

Español

Estos son seis de los métodos para aprender música más populares:
1. Émile Jaques-Dalcroze (Austria, 1865 – 1950)

El Método Dalcroze se basa en la coordinación entre los sonidos y los movimientos, de tal modo que la actividad corporal sirva para desarrollar imágenes mentales de los sonidos. El objetivo fundamental de este sistema es conseguir que el alumno responda de forma casi automática a cualquier estímulo musical. En este sentido, el esfuerzo necesario para transformar los sonidos en movimientos acarrea tal nivel de atención que también ayuda a desarrollar otros importantes conceptos, como la memoria, la socialización o la creatividad.

2. ZoltánKodály (Hungría, 1882 – 1967)

Su Método Kodály se basa en la lectoescritura, las sílabas rítmicas, la fononimia y el solfeo relativo. Dentro de estos complejos conceptos se esconde un sistema muy sencillo, que otorga un gran protagonismo a la voz, a la que considera el instrumento musical más perfecto y versátil que existe. Kódaly aboga por sumergir a los niños cuanto antes (incluso desde el embarazo) en el universo de las notas y los ritmos musicales a través de canciones de calidad , para ir incorporando con el paso del tiempo nuevos niveles de dificultad en el aprendizaje.

3. Edgar Willems (Bélgica, 1890– 1978)

Es el más místico e intimista de todos los sistemas pedagógicos. Entre otros motivos, porque parte de la teoría psicológica formulada por su autor para relacionar el interés por la música con la preocupación del ser humano por su vida interior. De este modo, Willems establece una relación entre las estructuras musicales y psicológicas de las personas, de forma que ritmo, melodía y armonía estarían vinculados con sensorialidad, afectividad y racionalidad. En la práctica, el sistema aboga por el desarrollo entre los alumnos de vivencias y experiencias vitales que les permitan encontrar su yo interior y, de paso, sumergirse en el mundo musical.

4. Carl Orff (Alemania, 1895 – 1982)

Este músico y pedagogo alemán defendió una formación musical basada en el cuerpo humano (empezando por los pies y las manos) y en los instrumentos más sencillos (triángulo o tambor). Fundamentalmente, porque su método otorga una gran importancia a movimientos tan básicos como caminar, saltar o correr al ritmo de la música. Para ello, aboga por la realización de juegos que abarcan desde el trabajo con las palabras para desarrollar el ritmo, hasta el uso de canciones populares para divulgar los aspectos más sencillos de la música.

5. Shinichi Suzuki (Japón, 1898 – 1998)

Su teoría pedagógica, conocida como Método Suzuki, parte de una idea muy sencilla: el talento no es innato, sino que se aprende, y cualquier niño está capacitado para tocar un instrumento, al igual que también lo está para hablar. Su revolucionaria tesis otorga un papel fundamental a los padres, quienes deben implicarse en la formación musical de sus hijos, animándoles a repetir una y otra vez las mismas piezas musicales, que primero serán cortas y sencillas y, con el paso del tiempo, cada vez más largas y complejas.

6. Sergio Aschero (Argentina, 1945)

El método creado por este pedagogo argentino se caracteriza por el establecimiento de vínculos entre la vista y el oído, de tal modo que sus protagonistas son los números, los colores y las figuras, que sustituyen a la escritura musical de toda la vida. En este peculiar esquema de ‘sonocolores’, especialmente destinado a los más pequeños por su carácter lúdico, los colores representan a los sonidos más agudos y los fríos, a los graves. En muchos lugares del mundo, el método Aschero es utilizado por los profesores de música como un recurso educativo más.

En Pearson invitamos a defender con fuerza la música en el aula y cada semana recomendamos combinar nuestros métodos educativos con divertidos recursos para clase, como los que mostramos en Red Música (información oculta) para que hagan más atractiva la enseñanza y despierten el amor por la música entre los más jóvenes.

También te podrían interesar estos artículos relacionados:

– Diez cosas que las mejores escuelas deberían ser

– Música en todos los rincones de los colegios

– La música como herramienta de acción social

– Tres inspiradoras charlas TED para profesores de música

– Infografía: Beneficios de la educación musical

– Los beneficios de la educación musical temprana

– 15 beneficios que proporciona escuchar música clásica

– 10 beneficios de la música en los niños

– Infografía: Estudiar música te hace más inteligente

– Infografía: Cómo afecta la música a tu cerebro

Ver más

Precios

Tarifa/h

  • US$48

Tarifas de los paquetes por horas

  • 5h: US$240
  • 10h: US$480

Virtual (online)

  • US$48/h

Profesores de Guitarra similares

  • Gastón

    Madrid, España & Virtual (online)

    5 (32 opiniones)
    • 20US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Javier

    , España & Virtual (online)

    5 (25 opiniones)
    • 24US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Sergio

    Paris 18e, Francia & Virtual (online)

    4.9 (64 opiniones)
    • 47US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Luisa

    Brooklyn, Estados Unidos & Virtual (online)

    5 (49 opiniones)
    • 80US$/h
  • Kelly

    Agualva-Cacém, & Virtual (online)

    5 (26 opiniones)
    • 18US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Despina

    Manchester, Reino Unido & Virtual (online)

    4.9 (31 opiniones)
    • 48US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Álvaro

    Barcelona, España & Virtual (online)

    4.9 (35 opiniones)
    • 29US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Lorenzo

    Porto, & Virtual (online)

    5 (54 opiniones)
    • 18US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Martin

    Dublin, Irlanda & Virtual (online)

    5 (16 opiniones)
    • 47US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Eloy

    Orlando, Estados Unidos & Virtual (online)

    5 (21 opiniones)
    • 65US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Manuel

    Ciudad de México, México & Virtual (online)

    5 (30 opiniones)
    • 21US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Mauricio

    San Pedro Garza García, México & Virtual (online)

    5 (37 opiniones)
    • 18US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Javier

    Paris 20e, Francia & Virtual (online)

    4.8 (30 opiniones)
    • 47US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Ramón

    Madrid, España & Virtual (online)

    4.9 (32 opiniones)
    • 27US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Christophe

    Barcelona, España & Virtual (online)

    5 (32 opiniones)
    • 41US$/h
  • Zoso

    Valencia, España & Virtual (online)

    5 (19 opiniones)
    • 14US$/h
    • 1ra clase gratis
  • RUBEN

    CDMX, México & Virtual (online)

    5 (23 opiniones)
    • 19US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Ramon

    Madrid, España & Virtual (online)

    5 (56 opiniones)
    • 41US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Henrique

    São Paulo, Brasil & Virtual (online)

    5 (153 opiniones)
    • 16US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Mariana

    CDMX, México & Virtual (online)

    5 (49 opiniones)
    • 38US$/h
    • 1ra clase gratis
  • Ver los profesores de
    guitarra